Ir al contenido principal

Iniciación al patchwork

Siempre me han encantado todas las manualidades (pintar, pegar, montar, modelar...) e Internet es una herramienta muy útil para aprender nuevas técnicas con la ayuda de vídeos, blogs, páginas especializadas... Sin embargo, hay una cosa que a mí se me resitía siempre y se me hacía difícil de aprender sin alguien que me ayudara: la costura. Me paraba frente a las tiendas de labores, veía las chuladas que estaban expuestas y pensaba "¡Me encantan! Aunque, hacerlo yo, ¡uf! imposible..." Pero, gracias a una compañera de trabajo, este año he descubierto que una forma de aprender a hacer manualidades mediante cusos presenciales y además muy económica es apuntarse a los cursos que organiza el Ayuntamiento. En mi caso a través de la Universidad Popular y la Concejalía de la Mujer he podido hacer un curso de iniciación a la costura primero y a continuación otro de iniciación al patchwork ambos con excelentes profesoras. Y pensar que antes del verano pasado no sabía casi ni coger una aguja...

En este blog ya he puesto algunos de mis trabajos del curso de iniciación a la costura: el neceser de Tilda, el chalequito arnés de nuestra ratona... Y, bueno, sin enrrollarme más estas son las labores del curso de patchwork. Casi todo nuevo para mí, "¡qué difícil!" Aunque no están muy bien acabados he aprendido técnicas básicas. Ahora todo es cuestión de practicar...

1er Trabajo: Pequeño neceser para guardar los hilos. Aprendiendo a hacer un acolchado muy sencillo.



2º Trabajo: Funda para las gafas. Aprendiendo a usar una entretela adhesiva y el jardín de la abuela.



3er Trabajo: Alfiletero o acerico. ¡Haciendo ya patchwork de verdad! Me gusta como me ha quedado mi huerto de calabazas (^_^)




4º Trabajo: Delantal de tela vaquera y bies rojo con aplicaciones de patchwork. Esto ya sabía más o menos como hacerlo, pero me han enseñado algunos trucos muy útiles, sobretodo para hacer bien el punto de festón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Maceteros Frida Kahlo

Hace unos días fue el cumpleaños de mi madre. Yo había visto en algunas floristerías unos maceteros inspirados en Frida Kahlo preciosos, pero ¿qué paso cuando llegó el día de encargarlos? pues que estaban agotados en todas partes. 😓 Bueno, no pasa nada, igualmente le regalamos una caja con plantas y flores preciosa que le gustó mucho. Pero yo tenía en la cabeza el run run de los maceteros de Frida. Así que un poco después cuando mi hija mayor, que cumple los años unos días más tarde que su abuela, quiso hacer algo para tener un detalle con los yayos, nos pusimos manos a la obra con nuestra versión de los maceteros tipo Frida. Obviamente no son tan artísticos ni profesionales como los que vendían en las floristerías, pero están hechos con todo nuestro cariño y les han encantado. 😊💕 Material que hemos usado : - macetas de plástico - rotulador permanente negro - cinta de tela - ojos de plástico - flores de fieltro - bolas de fieltro - gomets en forma de círculo rojo - cartulina verde -...

Detalle infantil: conejito con chuches

Para el bautizo de la peque, su hermana mayor y yo le dimos una segunda vida a unas botellas de plástico, convirtiéndolas en conejitos rellenos de chuches. La idea la adaptamos de unos dulceros de Pascua que encontramos en Pinterest. En nuestro caso los hicimos así: 1. Limpiamos y secamos bien las botellas. 2. Las rellenamos de chuches y las tapamos. 3. Hicimos las orejas y los brazos con cartulina. Para ello, antes dibujamos y recortamos unas plantillas. 4. Realizamos un pequeño corte y metimos las orejas en cada papel de magdalena que sirve de sombrero, las doblamos un poco por abajo, y pegamos el sombrero con las orejas al tapón de la botella. 5. Decoramos cada sombrero con una pegatina en forma de flor. 6. Dibujamos la nariz, los bigotes y la boca con un rotulador permanente. 7. Pegamos los ojos. 8. Atamos una etiqueta recordatorio y un pequeño chupete con dos cordeles de diferente color. 9. Pegamos los brazos. 10. Añadimos una bolita detrás a modo de cola. ...

Detalle para bebé

Ayer bautizado a mi hija  pequeña, así que su hermana y yo hemos estado un tiempo preparando cositas para la celebración. Hoy os enseño este sencillo detalle que se nos ocurrió para las bebés, de 8 y 15 meses, que aún no toman chuches dulces. Compramos unas tazas de plástico básicas y las decoramos con cinta de pasamanería y unos conejitos de fieltro. Dentro de cada una pusimos 4 paquetes de los famosos gusanitos Aspitos (barras de maiz) y un palito de madera con una etiqueta recordatorio. Lo atamos con cordel y listo. Muy fácil y bonito.