Ir al contenido principal

El sistema solar

Nuevo proyecto en clase, el Universo, y otra vez mi hija mayor quiso hacer una manualidad para llevarla como material sobre el tema.

Buscando en Internet encontramos este cuento tan chulo para niños de su edad (5 años): El sistema solar de Javier Martín Ferrero y, luego, en Pinterest unas bonitas ilustraciones del sol y los planetas: Cute solar system. Lo imprimimos todo y plastificamos sólo la hoja donde salía el sol en pequeño con todos los planetas.

Compramos una cartulina negra A3 y la doblamos por la mitad, a modo de díptico.

En la parte exterior pusimos el título con letras hechas de pequeñas pegatinas brillantes, que a nosotras nos parecían estrellas. A continuación, el inicio del cuento, donde se habla del sr. Sol y de que doña Gravedad crea 8 planetas para hacerle compañía. Como el principio de la historia aún no da detalles sobre los planetas, los planteamos de forma muy simple, como 8 bolitas iguales con su número.

Ocupando toda la parte interior de nuestro díptico hicimos una representación un poco más pormenorizada del sistema solar: dibujamos las órbitas, creamos un cinturón de asteroides con gomets, y a cada cuerpo celeste (recordemos que teníamos plastificados los planetas, el sol y la luna) le pusimos un trozo de velcro autoadhesivo, para poder sacarlo y enseñarlo. Luego, al lado de cada uno de ellos pegamos el trozo de la narración que trataba sobre él.

Por último, dibujamos y pintamos un cohete espacial para que mi hija escribiese su nombre y pegamos una foto suya en la ventana.

Nos quedaría mejor o peor, pero la cuestión es que la niña disfrutó mucho haciéndolo. Además, una vez terminado, me hizo leerle el cuento un montón de veces antes de llevarlo al cole. Le encantó escuchar la historia al mismo tiempo que pegaba y despegaba los planetas. Seguro que cuando nos lo devuelvan a final de curso querrá volver a leerlo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Maceteros Frida Kahlo

Hace unos días fue el cumpleaños de mi madre. Yo había visto en algunas floristerías unos maceteros inspirados en Frida Kahlo preciosos, pero ¿qué paso cuando llegó el día de encargarlos? pues que estaban agotados en todas partes. 😓 Bueno, no pasa nada, igualmente le regalamos una caja con plantas y flores preciosa que le gustó mucho. Pero yo tenía en la cabeza el run run de los maceteros de Frida. Así que un poco después cuando mi hija mayor, que cumple los años unos días más tarde que su abuela, quiso hacer algo para tener un detalle con los yayos, nos pusimos manos a la obra con nuestra versión de los maceteros tipo Frida. Obviamente no son tan artísticos ni profesionales como los que vendían en las floristerías, pero están hechos con todo nuestro cariño y les han encantado. 😊💕 Material que hemos usado : - macetas de plástico - rotulador permanente negro - cinta de tela - ojos de plástico - flores de fieltro - bolas de fieltro - gomets en forma de círculo rojo - cartulina verde -...

Detalle para bebé

Ayer bautizado a mi hija  pequeña, así que su hermana y yo hemos estado un tiempo preparando cositas para la celebración. Hoy os enseño este sencillo detalle que se nos ocurrió para las bebés, de 8 y 15 meses, que aún no toman chuches dulces. Compramos unas tazas de plástico básicas y las decoramos con cinta de pasamanería y unos conejitos de fieltro. Dentro de cada una pusimos 4 paquetes de los famosos gusanitos Aspitos (barras de maiz) y un palito de madera con una etiqueta recordatorio. Lo atamos con cordel y listo. Muy fácil y bonito.

Sarcófago con momia

Mi hija mayor y yo hicimos este sarcófago con su momia dentro para el proyecto sobre Egipto de su clase de Infantil (P5). Dibujamos la momia y el sarcófago en cartulina blanca y lo pintamos con ceras de colores. El dibujo lo copiamos de un diseño que encontramos en Pinterest (fuente: Imalunation.wordpress.com). Para la parte trasera del sarcófago recortamos cartulina amarilla. Llevamos las dos partes del sarcófago a plastificar. Luego, usamos unos trocitos de velcro autoadhesivo para poder abrir y cerrar la tapa y también para poder sacar y meter la momia. Envolvimos la momia en vendas usando un poco de pegamento de barra.